- Alopecia reversible: normalmente la caída del cabello se debe a carencias alimenticias. En este caso la calvicie se produce por un exceso de renovación de cabello. Pero una vez que solucionamos el problema se recupera el pelo.
- Alopecia irreversible: La causa más frecuente de calvicie es la hormonal o alopecia androgénica que constituye el 90 % de todos los casos. Afecta a un 65% de los hombres y entre un 15 y 25 % de las mujeres. La causa es una predisposición hereditaria que determina una mayor sensibilidad de los folículos pilosos a la acción de la hormona masculina “dihidrotestosterona”. La testosterona actúa disminuyendo el ciclo vital del cabello alterando el ciclo de caída y regeneración. A veces ocurre por enfermedades originadas en el equilibrio hormonal (ovárico, suprarrenal o hipofisiario). Pero en la mayoría de los casos no existe ninguna patología asociada a la pérdida de cabello. La alopecia androgenética afecta en el hombre a la coronilla y la región frontal y temporal (entradas) del cuero cabelludo, respetando la nuca y regiones laterales. En la mujer la alopecia tiene un patrón diferente, más difuso, apareciendo las clareas en la zona central pero respetando las entradas.
- Método abierto: llamado también técnica de la tira. Básicamente la técnica consiste en extirpar, bajo anestesia local, una banda de piel de la zona occipital del cuero cabelludo de la cual se diseccionan los injertos de pelo al microscopio. Esta técnica requiere de una labor en equipo, normalmente compuesto por el médico y 3 o 4 asistentes que van diseccionando las unidades foliculares.
- Método FUE: Es otro método de extracción de las unidades foliculares. Se extraen las unidades de la zona donante una por una, bajo anestesia local, usando un punch circular de 1mm de diámetro.